CENTRO DE NOTICIAS

Harbin Electric International completa los trabajos de excavación a sección completa del pozo vertical de presión del proyecto hidroeléctrico Minas-San Francisco de Ecuador

Source:

Time:

Hits:2015-11-02

El 29 de octubre de 2015, hora local de Ecuador, Harbin Electric International (HEI) completó sin problemas los trabajos de excavación a sección completa del pozo vertical para la tubería de presión del proyecto hidroeléctrico Minas-San Francisco de Ecuador, dicho pozo tiene un diámetro de 5,5 m y tiene una profundidad de 451,88 m. El nivel técnico requerido para la precisión de la desviación respecto al eje del pozo, los trabajos para expandir el diámetro del pozo hasta su sección completa, o la profundidad alcanzada están a la cabeza en el ámbito de la construcción hidroeléctrica mundial, con lo que HEI ha ganado experiencia muy valiosa en cuanto a innovación en proyectos de construcción hidroeléctrica, y que sentará una base sólida para la posterior instalación de la tubería de presión de 460 m de largo.

En el sistema hidroeléctrico de China, desde el año 1992 hasta la fecha, esta es la primera vez que se emplea así una perforadora de chimeneas. Los pozos perforados tienen normalmente un diámetro de 0,9-2,4 m, y una profundidad de 150-250 m, el tipo de roca es principalmente roca granítica, con un grado de dureza bastante bueno y además con escasa presencia de fallas, por lo que la dificultad de excavación es relativamente baja. En el sistema hidroeléctrico nacional cuando el diámetro del pozo vertical que se quiere excavar es bastante grande, primero se usa una perforadora de chimeneas para abrir un pozo guía, y luego se usan métodos tradicionales con explosivos para ensanchar el pozo hasta la sección diseñada.

La construcción de un pozo vertical en el proyecto hidroeléctrico de Minas-San Francisco adjudicado a HEI tiene una dificultad bastante alta, y se ve afectada por numerosos factores provenientes de ámbitos distintos. Durante la construcción las condiciones geológicas encontradas han sido extremadamente complejas, que en general es el aspecto principal y a la vez más difícil en la industria de la construcción hidroeléctrica. El departamento de HEI encargado del proyecto Minas-San Francisco ha conducido análisis de todo tipo, como de seguridad, tecnológicos, de eficiencia, económicos, etc., y empleado un método científico para contrastar las ventajas y desventajas de diversos métodos de construcción de pozos de presión para, finalmente, escoger el método de construcción basado en la excavación a sección completa mediante perforadora de chimeneas. Esta también es la primera vez que en Ecuador se usa un equipo de estas características para realizar los trabajos.

Tras un esfuerzo ininterrumpido el 14 de mayo de 2015 finalmente se logró la conexión sin incidencias de la perforaciones piloto iniciales del pozo vertical de presión, la nueva medición hecha en ese momento arrojó que la desviación respecto al eje central era de solo 4,6 cm, lo que supone una precisión de perforación del uno por diez mil (0,01%), lo que la coloca a primer nivel mundial. Los hechos han demostrado que la decisión tomada por el departamento de proyectos de HEI fue acertada, asegurando así la seguridad, eficiencia y resultados de la excavación, y dando un importante empujón a la ruta crítica del proyecto. No solo se ha logrado superar el difícil problema de seguridad que la excavación del pozo conllevaba, debido a una alta peligrosidad y no poder cambiar el recorrido, sino que además se redujo enormemente el tiempo necesario para completarlo, con lo que se obtiene un tiempo precioso para las fases de construcción posteriores.

TOP