Source:
Time:
Hits:2016-10-04
El 3 de octubre de 2016 hora local, HEI realizó con éxito la transmisión formal de electricidad en la línea de transmisión eléctrica de 500kV de 132 km en el bucle B del sector A7 del sistema C, en el intervalo del sistema C de la subestación transformadora de 500kV ElINGA y en el intervalo del sistema C de la estación de 500kV de San Rafael, correspondientes al proyecto de transformación y transmisión eléctrica a super alta tensión de 500KV en Ecuador de cuya construcción se encarga HEI. Este es un nuevo e importante hito alcanzado por el personal de construcción y de ingeniería de HEI tras tres años de esfuerzos, que sigue a las puestas en servicio formales del sistema B el 5 de marzo y del sistema A el 26 de junio.
El proyecto de transformación y transmisión eléctrica a super alta tensión de 500KV en Ecuador proviene del contrato EPC y de mantenimiento de un sistema de trasformación y transmisión eléctrica de 500kV firmado entre HEI y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). El alcance de los trabajos abarca estudios de viabilidad, diseño, suministro, construcción, pruebas, puesta en servicio, así como el mantenimiento operativo del sistema de 500kV. El plazo total de la parte EPC de dicho proyecto es de 1185 días, mientras que la parte de mantenimiento operativo es de 730 días tras la parte EPC. El sistema C del proyecto de transformación y transmisión eléctrica a super alta tensión de 500KV parte del bosque primigenio, atraviesa los Andes para alcanzar la capital de Ecuador, Quito. En las zonas de planicie atraviesa bosques primigenios y pantanos deshabitados, para pasar al altiplano donde se encuentra con el desafío del permafrost a una altura máxima de 4252 metros sobre el nivel del mar. Con el fin de proporcionar a los propietarios un proyecto de trasformación y transmisión eléctrica superior y de alto rendimiento, desde que entró en efecto el 26 de julio de 2013, el personal de construcción e ingeniería de HEI ha cooperado activamente con los propietarios; ha manteniendo un diálogo estrecho; ha formulado planes de trabajo de forma científica y tecnológica; ha distribuido de forma racional los recursos de tareas de construcción; el personal de todos los niveles se ha dedicado por completo a satisfacer los requisitos con unos altos estándares de diseño, construcción, seguridad, salud y medio ambiente; ha superado numerosas adversidades tales como terreno de trabajo complicado y cambiante, fuertes lluvias durante todo el año o grandes nieblas en la franja entre llanuras y altiplano; ha formulado de forma sucesiva un plan especial de construcción durante época de lluvias para el bosque primigenio con características de selva tropical, ha tomado medidas especiales de construcción en altiplano para las franjas de permafrost a gran altitud, y ha adoptado cimentaciones con micropilotes para las formaciones geológicas extremadamente malas y que imposibilitan la construcción fluida en las zonas de selva y de altiplano, todo para asegurar la continuidad de la construcción del proyecto. Mediante la aplicación de métodos de diseño no convencionales, y la creación de métodos constructivos, la división de proyectos de ingeniería de HEI ha conseguido terminar con éxito la transmisión formal de electricidad en el sistema C del proyecto de trasformación y transmisión eléctrica a super alta tensión de 500kV, enviando energía eléctrica desde la central hidroeléctrica de Coca Codo Sinclair, el mayor proyecto de generación eléctrica de Ecuador.
La implementación exitosa del proyecto de trasformación y transmisión eléctrica a super alta tensión de 500kV hace que Ecuador disponga de una red troncal a nivel nacional de 500kV. Tras la construcción de este proyecto se convertirá en el medio de envío de energía eléctrica procedente de las dos mayores centrales hidroeléctricas de Ecuador, logrando su objetivo de impulsar al máximo e implementar energías limpias.