Source:
Time:
Hits:2020-06-04
El 2 de junio, hora local en Ecuador, HEI, el contratante del proyecto CELEC.SUR, la empresa supervisora HIDROJUBONES y la comisión de recepción de la obra civil del proyecto firmaron formalmente el acta de recepción final de la obra civil correspondiente al proyecto de 3 unidades de 90 MW de Minas-San Francisco, en Ecuador, lo cual marcaba la finalización del periodo de garantía de calidad de la obra civil de dicho proyecto y la entrega definitiva al contratante. Con esto, el proyecto de Minas-San Francisco se convierte en la primera y mayor central hidroeléctrica en la que se ha realizado la entrega final de la obra civil entre los numerosos proyectos hidroeléctricos de gran envergadura de Ecuador comisionados a empresas chinas.
El proyecto hidroeléctrico de Minas-San Francisco es considerado el tercero más importante de Ecuador comisionado a una empresa china y uno de las obras de aprovechamiento hídrico más importantes de la vertiente pacífica de Ecuador, el cual mejorará y optimizará la estructura de recursos eléctricos del país, proporcionará más energía limpia e impulsará el desarrollo económico local. El proyecto, que adoptó la modalidad EPC de gestión de construcción, está equipado con 3 unidades turbogeneradoras de impulso de 90 MW y tiene una capacidad de generación anual máxima de 129 millones de kW⋅h. Los equipos generadores principales del proyecto, incluyendo las unidades turbogeneradoras, los sistemas de excitación, limitadores, etc., han sido todos diseñados, fabricados y suministrados por HE, mientras que otros equipos auxiliares también han sido fabricados y suministrados por otros fabricantes chinos. Por consiguiente, el de Minas-San Francisco se trata de un proyecto ejemplar que el que HE ha pasado de "configurar los equipos" a "fabricar los equipos".
La difícil orografía y la complejidad del proyecto de Minas-San Francisco presentaron grandes desafíos para su ejecución. HEI superó numerosas dificultades y adoptó varias tecnologías clave en la obra civil para poder construir laboriosamente el primer proyecto EPC hidroeléctrico de HE en el mercado sudamericano, así como un referente en el sector hidroeléctrico. Fue la primera empresa china en emplear en el extranjero perforadoras de chimeneas de sección completa para perforar los pozos verticales de cables y ventilación así como el pozo vertical de presión. La presa de gravedad de 78 de metros de alto fue la primera de Ecuador en emplear hormigón compactado con rodillo. Se empleó una tuneladora para perforar el túnel de desvío a través de roca de gran dureza. Se completó el tendido de 9 cables de alta tensión de 230 kV a lo largo del pozo de cables y ventilación de 440 m de profundidad y 6 m de diámetro. Con esto se estableció un récord en China y Ecuador por el tendido de cable de alta tensión en el pozo vertical más profundo y hace de HEI una de las pocas empresas en el mundo que domina esta tecnología.
El gobierno ecuatoriano prestó una gran atención al proyecto Minas-San Francisco durante la fase de ejecución y envió varias veces a funcionarios de alto rango por aquel entonces a hacer visitas de inspección al sitio del proyecto. El 24 de mayo de 2019, el presidente de Ecuador incluso subrayó en su informe gubernamental el proyecto hidroeléctrico de Minas-San Francisco y el proyecto de transmisión eléctrica de 500 kV, en donde valoraba muy positivamente y respaldaba ambos proyectos por ofrecer oportunidades de empleo al pueblo ecuatoriano y promover el desarrollo de los recursos locales.